¿Cuál es la diferencia entre aguas mineromedicinales y aguas termales?
Es habitual utilizar de forma indiferente, como si fueran sinónimos, términos como aguas mineromedicinales y aguas termales. Sin embargo, hacerlo es un error, ya que las aguas mineromedicinales y aguas termales no siempre significan lo mismo. En este nuevo artículo del blog de Balneario de Caldas de Partovia, en Ourense, vamos a tratar de explicar de forma breve y sencilla cuáles son las diferencias.
Aguas mineromedicinales
Las aguas mineromedicinales son aquellas aguas que por su composición química, física y físico química tienen propiedades terapéuticas. Por tanto, las aguas mineromedicinales son aptas para la prevención y tratamiento de determinados problemas de salud siempre y cuando dicho tratamiento sea establecido, guiado y supervisado por profesionales médicos.
Aguas termales
Las aguas termales son aguas mineromedicinales. Surgen a una temperatura superior al lugar de donde afloran. El agua termal se va calentando a medida que va pasando por las diferentes capas subterráneas, en las cuales las rocas están a altas temperaturas.
Si bien, como indicábamos en el párrafo anterior, todas las aguas termales son aguas mineromedicinales, no todas las aguas mineromedicinales son aguas termales, ya que existen aguas mineromedicinales frías. En el caso de las aguas termales, al ser aguas mineromedicinales, también, todos los tratamientos para prevenir o tratar deben ser indicados y controlados por profesionales sanitarios. Por ello, en todos los balnearios existe personal sanitario.
Se trata de una diferenciación sencilla pero de ello va a depender que las aguas sean más indicadas para una determinada patología que para otro.
Si tienes cualquier duda sobre las características de las aguas mineromedicinales de Balneario Caldas de Partovia, ponte en contacto con nosotros y te daremos todos los detalles.