¿Aguas mineromedicinales para superar el Covid-19?

¿Aguas mineromedicinales para superar el Covid-19?

Mientras en distintas partes del mundo se discute y se pone a prueba la factibilidad y la efectividad del uso de diversas vacunas para combatir la pandemia de Covid-19, un estudio propone el uso de las aguas mineromedicinales como recurso complementario para la recuperación tras la enfermedad.

Si bien hasta el momento no existe una prueba irrefutable DE que el tratamiento termal permita eliminar el virus del organismo humano, un estudio presentado en la I Jornada Científica Virtual CaliMay 2020, en Cuba, plantea la posibilidad como una opción seria, haciendo un especial hincapié en las potencialidades de balnearios en la recuperación de personas afectadas por Covid-19 por medio de la hidrología médica.

El trabajo presentado, que estuvo a cargo del licenciado en Turismo de la UNS -especializado en Termalismo-, el lurense Maximiliano Pérez Joos, junto a las doctoras Ana Fernández Núñez e Indira Villanueva Fernández -ambas pertenecientes a universidades cubanas- explica que en la recuperación de los pacientes confirmados de Covid, la salud ha de prosperar mediante el uso de las aguas mineromedicinales en balnearios, siempre que se adapten a las medidas de higiene y prevención establecidas.

“Se ha planteado que el agua mineromedicinal estimula la inmunidad al liberar sustancias como las interleukinas, sobre todo en aguas sulfuradas y radiactivas. Estas tienen probable acción citoprotectora a nivel de aparato respiratorio frente a los fenómenos oxidativos tóxicos”, se explica.

Al respecto, Pérez Joos destacó que el estudio plantea que tanto las aguas termales cuentan con los recursos hidromedicinales para tratar esta enfermedad y, lamentablemente, se están desaprovechando.”

“No existe una conciencia de salud en nuestros centros termales, ya que la mayoría de la gente lo entiende como algo recreativo. Además, ninguno de los que tenemos en la zona cuentan con médicos hidrólogos, como sí ocurre en Copahue (Neuquén) o en España. Entonces, no podríamos hablar de tratar a personas con esta enfermedad si no hay profesionales médicos”.  En ese sentido, señaló que esto no busca sustituir la medicina moderna en el tratamiento de la enfermedad, sino más bien sumar un elemento complementario a ella.

“Es necesario reorganizar y ajustar los servicios turísticos de salud a la situación mundial y adaptar las medidas de seguridad sanitaria sumando nuevos hábitos en las personas que visiten balnearios termales, como usar espacios al aire libre en vez de lugares cerrados u optar por las bañeras de las habitaciones en lugar de piscinas termales abarrotadas, por ejemplo”, indicó.

Pérez Joos señaló que en centros termales españoles, por ejemplo, lejos de ver al Covid-19 como enemigo, lo han interpretado visto como una oportunidad para desarrollarse más.

Fuente: lanueva.com

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *