¿Qué son las aguas radioactivas?
Existen aguas mineromedicinales de diferentes tipos: mesotermales, sulfatadas, sódicas, cloruradas, bicarbonatadas, radioactivas, oligometálicas, y dependiendo del tipo de aguas mineromedicinales que sean sus efectos para la salud serán unos u otros. Pero este artículo lo vamos a dedicar a las augas mineromedicinales radioactivas.
La controversia siempre surge con la palabra radiactividad puesto que los prejuicios iniciales dejan poco margen de actuación a los investigadores que parten ya
con un rechazo de la población. A lo largo de los años se han hecho investigaciones en las que el principal protagonista ha sido el radón puesto que se han asociado las altas concentraciones de dicho gas con una mayor prevalencia de cáncer. De hecho Organismos tales como la OMS, la ATSDR, la EPA, la IARC entre otros, advierten de los peligros de las altas concentraciones del radón en edificios y agua corriente recomendando medidas de prevención y control del mismo, teniendo en cuenta que la emanación de radón es muy variable y depende de muchos factores (tipo de suelo, la época del año…).
La radiactividad es peligrosa sea cual fuere su origen pero el grado de peligro reside en la dosis (altas dosis versus bajas dosis), tipo (radón exclusivamente o progenie), cantidad y duración de la exposición (esporádica o continuada), y del conocimiento sobre cómo manejar la radiactividad.
Diversas investigaciones científicas que avalan la utilización de las aguas radiactivas como terapia de ciertos procesos patológicos entre los que cabe destacar los procesos inflamatorios en los que está demostrada la reducción de sus síntomas, y más concretamente del dolor, hasta tal punto de poder reducir la dosis de fármacos.
El radón es un gas radiactivo que se encuentra de forma natural en la naturaleza por lo que estamos constantemente expuestos a él. También se debe considerar que las dosis y tiempos de exposición de radón en balnearios son relativamente bajos y no continuos por lo que no constituirían un problema. No obstante, pese a los efectos beneficiosos demostrados, aún existe cierta reticencia en la sociedad por lo que muchos balnearios eluden su presencia.
¿Aguas mineromedicinales radioactivas en Caldas de Partovia?
Las aguas mineromedicinales radioactivas son aguas que emiten radiactividad natural, desprendiendo partículas ionizantes. Presentan acción analgésica y antiespamódica. Se indican en patologías psiquiátricas y cuadros de estrés, enfermedades articulares y reumáticas, procesos asmáticos y afecciones circulatorias. Además, aumentan la actividad tiroidea y mejoran la microcirculación.
Las aguas mineromedicinales de Calda de Partovia no son radiactivas desde el punto de vista terapéutico tal y como nos ha explicado nuestra directora médica, la doctora Lizbeth Herrera. Las aguas mineromedicinales de balneario Caldas de Partovia presentan muy baja concentración en Radio y Radón. “Dicha mínima radioactividad nunca supone un peligro para la salud.”