EL BALNEARIO
Situado a 2 km de O Carballiño (Ourense), sigue siendo uno de los centros turísticos del interior más importantes de Galicia, el balneario histórico de Las Caldas de Partovia se enmarca en un paisaje rural de gran belleza rodeado de zonas verdes y bosques. Las Caldas de Partovia materializa la esencia del concepto de balneario, lugar de reposo, salud, ocio y bienestar donde el visitante se siente parte integrante del mismo desde el primer momento.
Historia (breve)
Autor: José Luis Sobrado.
El balneario de las Caldas de Partovia sigue siendo uno de los lugares más conocidos en la Galicia termal. A lo largo de los siglos fue un punto de confluencia de miles de personas de diversa procedencia geográfica, que acudían a este lugar en busca del ansiado remedio para muchos males, tal y como queda reflejado en las hojas de los libros de los directores del balneario y de los libros parroquiales.
Existen indicios que demuestran que ya los romanos asentados en la zona, conocían y hacían uso de estas aguas.
Durante la Edad Media, el Balneario estuvo a bajo la dependencia directa de la Granja y Priorato que el Monasterio de Oseira tenía establecida dentro de Partovia, siendo sus aguas un remedio efectivo para una sociedad de escasos recursos e inexistentes y precarios servicios médicos.
Después, en el mundo moderno y plenamente documentado, acuden a curarse a Partovia cientos de mujeres y hombres de distintas procedencia.
En el siglo XIX, con la desamortización pasa a ser de titularidad pública y después privada, pasando por distintos propietarios, manteniendo una larga tradición curativa y una reputación conocida dentro y fuera de Galicia, que viene desde la creación del llamado Cuerpo de Médicos de Baños instituído por R.D. de 29 de junio de 1816, siendo de aquella, incluído en el selecto grupo de balnearios con servicio médico debido a su importante asistencia de enfermos. Esta situación de excelencia provoca que sea declarado de Utilidad Pública por el Real Decreto-Ley en el que se aprobaba el Estatuto de explotación de manantiales de agua minero-medicinales, el 26 de abril de 1928. A raíz de dicha Declaración, la fama de las aguas de Caldas de Partovia no deja de aumentar, siendo considerado a lo largo del siglo XX, un referente en la Galicia termal.
Proyecto cofinanciado a través del Programa Operativo FEDER GALICIA 2007-2013 en beneficio de las pequeñas y medianas empresas y microempresas. Expediente IG205.2014.1.40
