Balneario Caldas de Partovia mantiene la esencia de la antigua Casa de Baños
Galicia es una de las regiones europeas con más cantidad de aguas termales y aguas mineromedicinales y, por tanto, una de las regiones europeas con más tradición en su uso. Galicia cuenta con una gran cantidad de manantiales sobre los que se apoya toda una actividad económica y una rica actividad social y sanitaria. Este es uno de los ejes centrales del reportaje realizado por el programa de la TVG, Galicia On, en el cual se hace referencia a la historia de balneario Caldas de Partovia y a la riqueza de sus aguas mineromedicinales.
Galicia On, sitúa a balneario Caldas de Partovia en la vanguardia del termalismo y con una amplia oferta de servicios, pero respetando la esencia de la antigua Casa de Baños. Desde que en 1929 las aguas mineromedicinales de Calas de Partovia fueran declaradas de Utilidad Pública, diversas investigaciones han descubierto que las aguas que brotan de los 3 manantiales a diferentes temperaturas, pueden ser usadas para más fines terapéuticos de los que se pensaba en un primer momento. Así, este balneario de O Carballiño, es uno de los balnearios de España con aguas mineromedicinales y termales con más indicaciones terapéuticas.
La balnearioterapia nunca debe sustituir a un tratamiento farmacológico, pero el uso de las aguas mineromedicinales de Caldas de Partovia, ayuda a reducir y controlar los síntomas de patologías diversas, especialmente, reumáticas y dermatológicas, tal y como cuenta la doctora Herrera durante el documental.
Caldas de Partovia: “toda una experiencia sensorial”
“Toda una experiencia sensorial”, así define una de las usuarias habituales de balneario Caldas de Partovia, quien destaca, además de los beneficios que le aporta el uso de las aguas mineromedicinales, el trato de los profesionales del centro.
Si quieres descubrir un montón de secretos de nuestro balneario, no dejes de ver este programa.