Contraindicaciones en los tratamientos con aguas mineromedicinales

Contraindicaciones en los tratamientos con aguas mineromedicinales

Contraindicaciones de los tratamientos con aguas mineromedicinales

Las aguas mineromedicinales de Balneario Caldas de Partovia, ubicado en Carballiño, a pocos kilómetros de Ourense, Vigo y Santiago, están especialmente indicadas para la prevención y tratamientos de múltiples problemas. Aunque son escasas las ocasiones en las que un usuario no puede realizar un tratamiento con aguas mineromedicinales, hoy vamos a dedicar este artículo a  informate de algunas de esas situaciones. Pero no sin antes insistir en que el caso de cada paciente es completamente diferente y por ello debe ser el personal médico del balneario, en muchos casos junto con los médicos que tratan al paciente de su alteración, los que deben determinar si el tratamiento con aguas mineromedicinales es o no adecuado.

Constituyen una limitación absoluta para tratamientos de aguas mineromedicinales son:

  • Problemas agudos: ya sean infecciosos, cardiovasculares, respiratorios, nefro-urólogicos, gastrointestinales, hematológicos, endocrinos, dermatológicos, neurológicos.
  • Insuficiencia grave de parénquimas: cardíaco, hepático, renal, pulmonar.
  • Arteriosclerosis avanzada.
  • Hipertensión arterial grave.
  • Pacientes hipertiroideos descompensados.
  • Afecciones hematológicas graves (anemia importante, aplasia medular, inmunodeficiencias).
  • Procesos neoplásicos no controlados.
  • Tuberculosis evolutiva.
  • Diabetes mellitus grave.
  • Estados caquécticos.
  • Disminución de la capacidad de reacción orgánica.
  • Períodos de convalecencia tras traumatismos o afecciones importantes.
  • Infecciones cutáneas por micosis (tinea pedis…), arácnidos (sarna…)
  • Psicóticos en fase aguda, hidrofóbicos.
  • Pérdidas de conciencia, epilepsias no controladas.

Entre las contraindicaciones relativas cabe destacar:

  • Insuficiencia respiratoria no avanzada.
  • Trastornos de sensibilidad dérmica. Intolerancia a las técnicas por especial idiosincrasia del paciente.
  • Alteración en los mecanismos termoreguladores y de respuesta a estímulos de calor y frío.
  • Lesiones cutáneas severas, fístulas, escaras, heridas abiertas e infectadas.
  • Dolor y congestión en la zona tratada.
  • Conjuntivitis virales.
  • Tímpanos perforados.
  • Trastornos circulatorios periféricos; verbigracia: varices y tromboflebitis en las que está contraindicado el uso de calor. Arteriopatías espásticas en las que no debe emplearse el frío.
  • Afecciones neurológicas periféricas, neuritis muy dolorosas, disestesias, etc.
  • Cólicos abdominales.
  • Incontinencia de esfínteres.
  • Trastornos de la coagulación.

Contraindicaciones de las aguas mineromedicinales en procesos reumáticos

Las aguas mienromedicinales de Balneario Caldas de Partovia están especialmente recomendadas para el tratamiento y la prevención de problemas reumatológicos.  En estos casos, los equipos médicos debe de valorar con especial atención la adecuación ante problema como:

  • Fases activas (agudas, subagudas o crónicas muy evolucionadas con aumento de la velocidad de sedimentación) de cualquier afección reumática (reumatismos inflamatorios, metabólicos, fiebre reumática, etc.).
  • Reumatismos infecciosos.
  • Conectivopatías lúpicas.
  • Osteoartropatía hipertrofiante pnéumica, osteomalacia, osteopetrosis. La enfermedad de Paget es una contraindicación relativa.
  • Complicaciones osteoarticulares de enfermedades sanguíneas (púrpura, hemofilia, leucemia, mieloma, enfermedad de Hodgkin)
  • Procesos tumorales malignos del aparato locomotor; los benignos constituyen contraindicaciones relativas.

Insistimos en que el caso de cada paciente es diferente y por tanto debe ser valorado por el médico. Si tienes cualquier duda, por favor, ponte en contacto con nosotros, el médico de Caldas de Partovia resolverá todas tus dudas.

 

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *