Fibromialgia, fatiga crónica y aguas mineromedicinales

Fibromialgia, fatiga crónica y aguas mineromedicinales

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad crónica de origen desconocido que cursa con dolor muscular generalizado. Afecta a un 4% de la población en España, en su mayoría mujeres de mediana edad, aunque también hay hombres que la sufren, la minoría.  Su incidencia es cada vez mayor, y para concienciar sobre la situación a la que se enfrentan los pacientes que la sufren, el próximo 12 de mayo, como cada año, se celebrará el Día Mundial de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica.

Esta enfermedad presenta dos grandes problemas, uno la dificultad para su diagnóstico, y dos, que no existe un tratamiento específico para el tratamiento de la dolencia.

Varias investigaciones concluyen que el ejercicio físico moderado realizado en agua templada ayuda al paciente a notar una mejoría en sus funciones físicas, en sus dolores, además de en su rigidez muscular y, por supuesto en su estado de ansiedad o depresión, muy común en los pacientes que padecen fibromialgia o fatiga crónica.

 

Principales síntomas de la Fibromialgia

  • Dolor  y agotamiento;
  • Trastornos del sueño;
  • Anquilosamiento: rigidez del cuerpo;
  • Dolores de cabeza o de la cara: Jaquecas, tensión o dolores de cabeza de tipo vascular;
  • Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea;
  • Problemas genitourinarios: mayor urgencia y frecuencia para orinar;
  • Parestesia: la fibromialgia se asocia con un entumecimiento u hormigueo de manos o pies que se conoce con el nombre de parestesia;
  • Sensibilidad a la temperatura;
  • Problemas de la piel: prurito, sequedad, manchas o hinchazón, particularmente en las extremidades…
  • Síntomas torácicos: pueden también presentar una patología llamada costocondralgia, que es un dolor muscular localizado en el punto en el que las costillas se unen al esternón. Tales condiciones imitan los síntomas de una enfermedad cardíaca y por consiguiente son motivo de error diagnostico;
  • Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio que se manifiestan de varias formas;
  • Trastornos cognoscitivos: Dificultad para concentrarse, lentitud mental, pérdida de la memoria, sentirse fácilmente abrumado…
  • Síndrome de piernas inquietas;
  • Hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo debido a un estado de hipervigilancia del sistema nervioso.
  • Depresión y ansiedad

¿Cómo ayudan las aguas mineromedicinales a los pacientes con fibromialgia?

Por supuesto, el uso de las aguas mineromedicinales no es curativo para problemas de fibromialgia, si bien si constituye un tratamiento paliativo de sus síntomas. El objetivo es dar a conocer como las aguas mineromedicinales, siempre bajo vigilancia de profesionales sanitarios, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con fatiga crónica. En la mayoría de los balnearios, también en Balneario Caldas de Partovia, además del uso de aguas  mineromedicinales los usuarios pueden disfrutar de tratamientos específicos como masajes, aplicaciones de barro, hidroterapia a base de aguas mineromedicinales, que ayudan al paciente a sentirse mejor.

El poder antiinflamatorio, analgésiso y antireumático de las aguas mineromedicinales de Caldas de Partovia es una de las grandes ventajas para paliar los síntomas de esta enfermedad. Además de actuar sobre las articulaciones, interviene sobre el sistema nervioso, ayudando al cuerpo y la mente a relajarse.

La fibromialgia se considera una enfermedad autoinmune y la aguas mineromedicinales de Caldas de Partovia estás consideradas como recomendadas para la mejora del sistema inmune, por lo que su uso habitual también ayuda a aumentar las defensas.  Nuestras aguas mineromedicinales alivian la patología osteoarticular, y sus propiedades miorrelajantes actúan sobre las contracturas musculares que tienen los pacientes de fibromialgia.  Están indicadas en casos de estrés por su importante efecto sedante, disminución de la hipertonía muscular, aumento del flujo sanguíneo. Su aplicación por medio de duchas, chorros, baños y piscina, aparte de las indicaciones anteriores, aumenta las defensas de la piel y mucosas.

Tampoco se puede desperdiciar el factor lúdico de acudir a un balneario, lo que aporta importantes beneficios para problemas psicológicos y del sistema nervioso, como el insomnio y el estrés, para los cuales el ofrecemos programas concretos bajo la supervisión de equipos médicos profesionales.

Esperamos que este post sea de vuestra ayuda, pero si tenéis dudas al respecto podéis hacérnoslas llegar a través del correo electrónico reservas@caldasdepartovia.es.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *