Adiós a la celulitis con masajes anticelulíticos
Que nos mimen siempre es un buen plan. Y hacerlo a través de un masaje es todavía mejor. Un masaje no solo nos ayuda a relajar y aliviar tensiones sino que también mejora nuestra salud y nuestra estética. Así que son múltiples los beneficios de un buen masaje. En esta entrada vamos a ofreceros información sobre el masaje anticelulítico, uno de los más demandados en nuestro balneario.
El masaje frente a la celulitis se realiza con el objetivo de mejorar el tejido conjuntivo y adiposo, facilitando la reabsorción de líquidos de los acúmulos de celulitis. Para ello, se realizan diferentes maniobras manuales pero que en ningún momento son técnicas fuertes ni dolorosas. Dependiendo del tipo de celulitis, el masaje anticelulítico puede combinarse con otro tipo de masajes como el drenaje linfático.
La celulitis afecta en mayor o en menor medida a todas las mujeres y para muchas de ellas llega a convertirse en un problema que afecta a su autoestima. Afecta especialmente a las mujeres debido a su relación con factores hormonales en la pubertad donde se producen unos cambios en las hormonas sexuales (estrógenos) que hacen que se produzca un incremento de grasa en determinadas zonas del cuerpo (cadera, glúteos y muslos). La disposición de esta grasa bajo la piel y la presencia de tabiques de tejido conjuntivo rodeando las células grasas van a determinar la aparición de la celulitis. Cuando éstas se hipertrofian acaban realizando una presión ellas mismas sobre la superficie corporal que evidencia a la vista con la denominada piel de naranja.
¿Qué podemos lograr con un masaje anticelulítico?
.- Mejorar la circulación venosa y linfática.
.- Mejorar el tono muscular.
.- Mejorar el aspecto de la piel.
.- Disminuir el edema.
.- Reducir el tamaño de los adipocitos.
.- Aumentar la oxigenación de los tejidos.
.- Aumentar la oxigenación de los tejidos.
.- Aumentar la salida de sustancias de desecho.
.- Reducir la fibrosidad del tejido.
Factores que agravan la celulitis
1. Mala alimentación: la excesiva ingesta de sal favorece la retención de líquidos, si se beben pocos líquidos se dificulta el drenaje fisiológico y la abundancia en la dieta de grasas y azúcares, factores que aumentan o predisponen la celulitis.
2. Vida Sedentaria: favorece la obesidad y merma el drenaje linfático y venoso lo que posibilita el mantenimiento y desarrollo de la celulitis
3. Estrés y ansiedad: está comprobado que si existe nerviosismo, estrés o ansiedad, la circulación linfática puede verse alterada y con ello aumentar la retención de líquidos.
4. Alteraciones hormonales: la aparición de la celulitis suele darse en momentos en los que existe mayor movimiento hormonal: estrógenos, progesterona ,son los responsables de la retención de líquidos y de la polimeración de las sustancias fundamentales.